Fyffes impulsa un sector agrícola más inclusivo con su programa de equidad de género

Nuevo podcast para personas colaboradoras, sus familias y comunidades desarrolla temas prácticos como comunicación no violenta, finanzas personales, nutrición familiar, salud sexual y planificación familiar, prevención del acoso y violencia de género.

Costa Rica, 5 de marzo de 2025. La equidad de género es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la agricultura. Las mujeres representan el 15,6% de los productores agrícolas en Costa Rica[1] y realizan aportes invaluables para la protección de la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Sin embargo, enfrentan múltiples barreras como discriminación y violencia de género, pocas oportunidades educativas, sobrecarga de trabajo dentro y fuera del hogar y una baja representación en roles de liderazgo. Es por ello que resulta imprescindible impulsar iniciativas que fomenten la igualdad de oportunidades en el sector agrícola.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, y a seis años de haber implementado su primer plan piloto en Costa Rica, la compañía agrícola Fyffes relanza su programa de equidad de género con nuevas iniciativas para cerrar brechas en sus operaciones y las comunidades donde opera: Río Jiménez de Guácimo, San Julián de Sarapiquí, Santa Marta de Batán y Río Cuarto de Alajuela.

La investigación comunitaria, así como la retroalimentación brindada por las y los colaboradores, permitió identificar una serie de vulnerabilidades y desafíos clave, incluyendo un acceso limitado a servicios de planificación familiar, falta de educación financiera en los hogares, recarga de las labores domésticas y de cuido, normalización de la violencia y escasa conversación sobre el tema.

Para cerrar estas brechas, Fyffes está comprometido con mejorar las condiciones laborales, con acciones como asegurar salarios  equitativos. Además, sus colaboradores tienen acceso a acompañamiento financiero, legal, psicológico y nutricional básico vía telefónica. Estos recursos están disponibles para las 1.962 personas colaboradoras de Fyffes en Costa Rica, de las cuales 409 son mujeres.

Otra novedad es la creación de un programa de audio-aprendizaje estilo podcast para personas colaboradoras, sus familias y comunidades sobre igualdad de género. En los episodios se desarrollan temas prácticos como comunicación no violenta, finanzas personales, nutrición familiar, salud sexual y planificación familiar, prevención del acoso y violencia de género.

“Nuestro compromiso con la equidad de género ha evolucionado. Iniciamos este camino con un enfoque de derechos humanos, pero hoy es también una prioridad estratégica para Fyffes. Queremos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades para crecer y prosperar dentro de la empresa”, comentó Stella Davis, Gerente de Sostenibilidad de Fyffes.

Estas iniciativas buscan impulsar un cambio real  en el sector agrícola, en el cual, a nivel global y local, las mujeres laboran en desventaja con respecto a los hombres. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las mujeres que se dedican a esta actividad tienden a tener trabajos más informales, de escasa cualificación y más laboriosos, en adición a la doble carga del trabajo doméstico y de cuido que se les recarga en el hogar. Esta desigualdad se refleja también en el salario, pues las mujeres en la agricultura ganan 82 céntimos por cada dólar que reciben los hombres.[2]

Yuri Gutiérrez, Asistente de Planta Empacadora en la Finca Guaria, en Santa Marta de Batán, comentó que el programa de equidad de género le ha permitido adquirir conocimientos para todos los ámbitos de su vida: “He aprendido cómo encontrar soluciones para finanzas y para enseñar a otras mujeres sobre igualdad. Somos mujeres fuertes, podemos ser luchadoras, trabajar en el campo, ser líderes. Somos muy capaces y tenemos mucho potencial”.

A nivel global, Fyffes se propone llevar sus iniciativas de equidad de género al 100% de sus fincas para 2025 y al 50% de sus proveedores en América Latina para 2030. En Costa Rica, ya se ha capacitado al 47% de los trabajadores, y con el nuevo programa, se espera alcanzar la totalidad de las personas colaboradoras, sus familias y miembros de la comunidad.

Además, la compañía avanza en su compromiso de eliminar la brecha salarial de género para 2030. Actualmente, Fyffes desarrolla un mapa detallado de disparidades salariales para garantizar una transición hacia un modelo de remuneraciones transparente y equitativo, en el que el mismo trabajo realizado en igualdad de condiciones se remunere para toda persona de la misma manera.

En los próximos meses, Fyffes realizará una nueva Evaluación de Impacto en Derechos Humanos para identificar oportunidades de mejora y fortalecer sus políticas de equidad. La empresa reafirma su alineación con los Principios de Empoderamiento de la Mujer de la ONU, comprometiéndose a una revisión constante de sus prácticas para fomentar un entorno laboral inclusivo y equitativo.

 # # # #

Acerca de Fyffes
Durante más de 130 años, Fyffes ha llevado una variedad de productos tropicales a millones de personas en todo el mundo. Logramos la más alta calidad fomentando las relaciones con nuestros productores, apoyando a nuestros empleados y sirviendo diligentemente a cada eslabón de la cadena: producción, adquisición, envío, maduración, distribución y comercialización. Este enfoque le ha valido a Fyffes el liderazgo en múltiples mercados. Hoy somos el mayor importador de bananos certificados Fairtrade del mundo, uno de los mayores importadores de plátanos y piñas de Europa, y el mayor importador de melones de América del Norte. Nos convertimos en parte de Sumitomo Corporation en 2017, impulsando nuestro liderazgo en la industria de muchas maneras interesantes.

[1]INEC: VI Censo Nacional Agropecuario

[2] FAO: La desigualdad de género en alimentación y agricultura cuestan al mundo un billón de dólares