Campaña cumple 8 años de promulgar las diferencias e impulsar a población con síndrome de Down

“Las llevamos diferentes porque somos iguales”.

  • 19 niños, niñas y jóvenes crearon la colección para este 2025.
  • Medias están disponibles en las 14 tiendas Walmart, 12 Masxmenos y 15 Maxi Palí.
  • El 21 de marzo, Día Mundial del síndrome de Down, es la fecha en la que todas las personas usan los calcetines dispares.

Costa Rica, febrero 2025. Alina, Sebastián y Andrea son parte de los 19 niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down que, con dedicación y creatividad, hicieron los originales diseños de las medias de la campaña “Las llevamos diferentes porque somos iguales”, colección 2025.

Esta iniciativa impulsada por la Fundación Yo puedo, ¿y vos?, que cuenta con el apoyo de Walmart y Red Point, invita a que los costarricenses lleven las medias con diseños diferentes entre sí, como un símbolo para promulgar las diferencias y que representa, al mismo tiempo, la igualdad de derechos y oportunidades para la población con síndrome de Down.

Están disponibles en 5 tamaños diferentes para que toda la familia sea parte de esta iniciativa, y tienen un valor de ¢2.400 el par. Un porcentaje de las ganancias obtenidas por la venta de los calcetines fabricados y distribuidos por Red Point, se destina a apoyar los programas de integración educativa, laboral y social de las personas con síndrome de Down y otras condiciones de discapacidad, que desarrolla la fundación. La meta para este año es vender 60.000 pares de medias.

“Año tras año son muchos los costarricenses que apoyan esta valiosa iniciativa y esperamos este año no sea la excepción. Su compromiso nos emociona y motiva a seguir promoviendo la igualdad de oportunidades para todos. Estamos muy orgullosos de ser el único país en el mundo donde las medias las diseñan personas con síndrome de Down”, dijo Johanna Castro, directora ejecutiva de la Fundación Yo Puedo, ¿y vos?

Mónica Elizondo, Subgerente de Asuntos Corporativos de Walmart Costa Rica, expresó su satisfacción por unirse nuevamente a esta campaña que brindará valiosas oportunidades para las personas con síndrome de Down y otras discapacidades, y que promoverá su activa participación tanto en la sociedad como en el ámbito laboral. “Para Walmart es un honor apoyar iniciativas que favorezcan el desarrollo y bienestar de todas las personas”.

En los 13 años de existencia de la fundación, más de 1.5 millones de personas recibieron capacitación en temas de inclusión y accesibilidad. Además, se ha trabajado en la adaptación de más de 5.000 puestos laborales para personas con discapacidad y más de 30.000 usuarios aprendieron LESCO.

¿Dónde adquirirlas?

Este año será mucho más fácil conseguir las medias de la colección 2025, que fue presentada en una pasarela por los diseñadores este martes en la tienda Walmart San Sebastián; ya que estarán disponibles en más tiendas del país (ver detalle en cuadro), y también se pueden adquirir en línea ingresando a walmart.co.cr, masxmenos.cr o maxipali.co.cr.

Tienda
Ubicación
Walmart
Alajuela – Cartago – Curridabat – Desamparados – Escazú – Guadalupe – Heredia – Heredia Este – La Lima – San Sebastián – Tibás- Ciudad Quesada – Liberia – Pérez Zeledón
Masxmenos
Alajuela – Belén – Cartago – Escazú – Guachipelín – Guayabos – Hacienda Vieja – Lincoln – Sabanilla – San Gerardo (Guadalupe) – Santa Ana – Santo Domingo
Maxi Palí
Cañas – Cariari – Coronado – Esparza – Grecia – Guápiles – Jacó-  Liberia – Limón – Parrita – Puntarenas – Quepos – San Francisco de Dos Ríos – San Ramón – Siquirres

 

“Estamos comprometidos con esta iniciativa, y por eso tenemos 41 tiendas con las medias a la venta, para que seamos más los que contribuyamos con esta población”, agregó Elizondo.