El transporte farmacéutico ha alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes. La necesidad de garantizar la seguridad y eficacia de medicamentos y vacunas ha impulsado innovaciones que han transformado la logística del sector. Sin embargo, estas estrategias no solo benefician a la industria de la salud. Empresas de sectores como el alimentario, cosmético, biotecnológico y de dispositivos médicos pueden aplicar estos aprendizajes para mejorar la seguridad y rentabilidad de su cadena de suministro.
Según un informe de Roots Analysis, se estima que el mercado global de la cadena de frío para productos farmacéuticos alcanzará los 9 mil 60 millones de dólares para 2035, un crecimiento impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas e innovaciones en logística y trazabilidad. No obstante, más del 50% de los productos farmacéuticos experimentan excursiones de temperatura debido a fallas en la logística, según la IATA.
Estas fallas representan pérdidas millonarias y riesgos de incumplimiento regulatorio, lo que refuerza la necesidad de contar con estrategias logísticas precisas y tecnológicamente avanzadas Si el transporte farmacéutico ha logrado minimizar riesgos y optimizas costos, ¿cómo pueden otras industrias aplicar estas estrategias para mejorar su rentabilidad? A continuación, algunos puntos clave.
1. Monitoreo y trazabilidad: Hacia la seguridad operativa
La logística farmacéutica ha perfeccionado la implementación de sensores de temperatura y sistemas de monitoreo, los cuales permiten detectar y corregir variaciones para garantizar la calidad de los productos.
«El uso de estrategias avanzadas en el transporte farmacéutico ha demostrado su efectividad en la reducción de pérdidas y la mejora en la seguridad de los productos transportados, de modo que estas prácticas pueden servir como modelo para otras industrias que dependen de la integridad de sus productos para garantizar calidad y rentabilidad», explica Carlos Humberto Infante y Loya, fundador y director del Consejo de Administración de Kryotec.
Este enfoque es clave para otros sectores:
- Industria alimentaria: La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 13.8% de los alimentos se pierden debido a fallas en la cadena de suministro. Con sensores inteligentes y monitoreo en tiempo real, las empresas pueden reducir desperdicios y optimizar la frescura del producto.
- Cosmética y biotecnología: La incorporación de blockchain permite asegurar la trazabilidad de ingredientes y muestras biológicas, evitando falsificaciones y garantizando el cumplimiento normativo.
- Retail y logística de e-commerce: La implementación de sistemas de monitoreo avanzado puede mejorar la gestión de inventarios y la eficiencia en la entrega de productos sensibles.
Invertir en tecnología de trazabilidad y monitoreo reduce pérdidas, optimiza tiempos de entrega y garantiza la calidad de los productos transportados.
2. Cumplimiento normativo como ventaja competitiva
Uno de los pilares de la logística farmacéutica es el cumplimiento regulatorio estricto, que minimiza riesgos y garantiza la seguridad de los productos transportados.
«Otro aspecto clave en la logística farmacéutica es el cumplimiento normativo», indica el directivo de Kryotec, empresa líder en soluciones innovadoras en la gestión de la cadena de frío. Agrega que «las regulaciones estrictas han llevado a la adopción de estándares de calidad que minimizan los riesgos y garantizan la seguridad del paciente. Este enfoque puede servir como modelo para sectores como la biotecnología y los dispositivos médicos, donde la manipulación y transporte de materiales sensibles requieren un alto nivel de supervisión».
Las empresas pueden convertir la normativa en una ventaja competitiva al mejorar sus procesos y diferenciarse de la competencia. El uso de blockchain para registrar cada etapa del transporte no solo facilita auditorías regulatorias, sino que fortalece la confianza de socios comerciales y clientes.
3. Reducción de costos y optimización logística
La innovación en logística farmacéutica ha demostrado tener resultados en la reducción de costos operativos, sin comprometer la seguridad de los productos, por medio de estrategias como:
- Uso de rutas optimizadas: Gracias a la inteligencia artificial, las empresas farmacéuticas han reducido los tiempos de entrega y el consumo de combustible.
- Consolidación de envíos: La optimización de la carga ha reducido costos de transporte y almacenamiento.
- Sistemas de refrigeración eficientes: Se han implementado tecnologías que reducen el consumo energético sin afectar la estabilidad de los productos.
Estos principios pueden aplicarse a múltiples industrias. Empresas que dependen de una logística eficiente, como las del sector alimentario, cosmético y retail, pueden adoptar estos modelos para reducir costos y aumentar su rentabilidad.
Logística farmacéutica, un modelo para la eficiencia empresarial
El transporte farmacéutico ha establecido un modelo de logística avanzada, segura y rentable, que puede ser replicado por diversas industrias. Empresas que buscan mejorar su eficiencia operativa, reducir costos y cumplir con normativas estrictas pueden tomar inspiración de las estrategias del sector salud y aplicarlas a su propia cadena de suministro.
«La clave está en cómo las empresas pueden integrar estas innovaciones en logística en sus propios procesos para garantizar la seguridad de los productos, reducir desperdicios y optimizar costos, al tiempo que cumplen con estándares regulatorios cada vez más exigentes. De esta forma se construye una cadena de suministro más eficiente, sostenible y resiliente», concluye Infante y Loya.