Madrid, mayo de 2025. Las V Jornadas STIC | Congreso RootedCON Capítulo Panamá, celebradas del 21 al 23 de mayo bajo el lema “Compromiso internacional por la ciberseguridad global”, han logrado romper un año más su propio récord de asistencia y participación. El evento ha logrado reunir de forma diaria, en modalidad presencial y online, a más 1.700 expertos del sector procedentes de 33 países, consolidándose de esta forma como el encuentro líder del sector de la ciberseguridad en Iberoamérica.
En la edición más internacional de las Jornadas STIC han intervenido más 80 ponentes para participar en un total de 39 ponencias, nueve (9) talleres prácticos y siete (7) paneles de debate. A este completo programa de actividades se suman las múltiples reuniones bilaterales y multilaterales que se han celebrado en el marco del evento y que lo afianzan como un espacio clave para el diálogo estratégico en materia de ciberseguridad.
El Foro Iberoamericano de Ciberdefensa, el Foro de Legisladores, el Diálogo Global de Ciberseguridad: Protegiendo las Infraestructuras Críticas, la reunión de líderes de la Red CSIRTAmericas o la reunión Regional de Comunidades de Ciberseguridad en América Latina y el Caribe, son solo algunos de los encuentros que han evidenciando el papel de estas Jornadas como catalizador de alianzas regionales y compromisos concretos en la construcción de un ciberespacio más seguro y resiliente.
Punto de encuentro estratégico para la cooperación regional en ciberseguridad
Ha contado también con un importante apoyo de las más altas instituciones de España y Panamá. El primer día del evento, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, y el Embajador de España en el país anfitrión, Guzmán Palacios Fernández, presidieron la inauguración de esta nueva edición. En el acto, intervinieron también la secretaria de Estado directora del Centro Nacional de Inteligencia de España, Esperanza Casteleiro, y el administrador general de la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG) de la República de Panamá, Adolfo Fábrega.
Durante las Jornadas #STICPANAMÁ, se hizo entrega del premio «Ciberseguridad, el compromiso que nos une» a Alison (August) Treppel, Secretaria Ejecutiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y su compromiso con el fortalecimiento de la ciberseguridad a nivel internacional. El galardón, entregado por Javier Candau, Subdirector General del Centro Criptológico Nacional (CCN), junto al equipo de la OEA, simboliza el espíritu de cooperación y alianza que define a este evento.
El día 23 de mayo, clausuraron el evento los representantes de las instituciones organizadoras de estas Jornadas: Javier Candau, Subdirector General del Centro Criptológico Nacional; Francisco Javier Roca, Comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio; Francisco Guinard, Subadministrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental; y Eduardo Ortega, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Colaboración público-privada: compromiso compartido entre naciones
El evento, organizado por el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia, el Mando Conjunto del Ciberespacio (ESPDEF-CERT), RootedCON, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá, ha contado un año más con el apoyo institucional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), CSIRTAmericas Network y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las jornadas #STICPANAMÁ han logrado reforzar alianzas público-privadas en materia de ciberseguridad, gracias a una nutrida representación de empresas. Este capítulo internacional se ha celebrado con el apoyo de 21 empresas líderes del sector: CSA, GMV, S2Grupo, Accenture, Babel, Procesia, Sofistic, Ufiinet, AuthUSB, Hispasec, Innovasur, Izertis, Lazarus, Minsait, Smartfense, TRC, Watchguard, Xauen.io, El Corte Inglés, Gamma Ingenieros y Proofpoint.
Tras su celebración en Bogotá (Bogotá, 2021), Medellín (Bogotá, 2022), Punta Cana (República Dominicana, 2024) y Ciudad de Panamá (Panamá 2024 y 2025), los capítulos internacionales de las Jornadas STIC se han consolidado como una plataforma clave para fomentar la cooperación y las alianzas entre actores públicos y privados, instituciones internacionales y comunidades técnicas. Esta convocatoria representa una oportunidad para reforzar la cooperación regional frente amenazas comunes que no conocen fronteras.