Tetra Pak impulsa soluciones de envasado que preservan la calidad de los alimentos y promueven la sostenibilidad

Cada persona desecha en promedio 79kg de comida al año, lo que equivale a pérdidas anuales aproximadas al billón de dólares. Las soluciones de envasado y procesamiento aséptico de Tetra Pak han hecho posible proteger los alimentos perecederos, ampliando su vida útil y ayudando a reducir los desechos alimentarios.

Costa Rica, setiembre de 2025. Tetra Pak reconoce que los envases son clave para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, uno de los mayores desafíos globales. En el marco de la fecha Internacional de Concienciación sobre esta problemática, la compañía resalta que innovar en soluciones de envasado permite conservar la frescura, optimizar la distribución y minimizar el descarte de productos.

En 2022, el mundo desperdició más de 1.050 millones de toneladas de alimentos, equivalentes al 19% de toda la comida disponible, de acuerdo con el más reciente Informe del Índice de Desperdicio de Alimentos 2024 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El estudio señala que cada persona desecha en promedio 79 kg de comida al año, lo que equivale a una pérdida anual estimada en un billón de dólares. Los hogares son los principales responsables de este desperdicio, generando el 60% del total de alimentos desechados.

“El desperdicio de alimentos es un desafío que no se resuelve únicamente en la mesa del consumidor, comienza en la forma en que procesamos y envasamos los productos. En Tetra Pak, apostamos por la innovación tecnológica y la colaboración para asegurar que cada envase conserve la frescura de los alimentos, al mismo tiempo que contribuya a un futuro más sostenible”, destacó Guillermo Pugliese, director de Sostenibilidad de Tetra Pak para Andina, Centroamérica, el Caribe y México.

Tecnología de procesamiento para reducir pérdidas y desechos

Como líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, Tetra Pak avanza en soluciones asépticas que han hecho posible proteger los alimentos perecederos, ampliando su vida útil y ayudando a reducir los desechos alimentarios. También las nuevas tecnologías de procesamiento permiten aumentar la eficiencia para evitar la pérdida durante la producción.

Además, avanza en el desarrollo de envases reciclables, renovables y con baja huella de carbono. Estos incluyen el uso de cartón certificado FSC™, bioplásticos derivados de caña de azúcar y barreras a base de papel que reducen el uso de aluminio y plásticos. El diseño busca facilitar la recuperación de materiales y responder a los principios de la economía circular. Un ejemplo concreto es la leche UHT, que gracias al envase aséptico puede conservarse durante meses sin refrigeración, garantizando seguridad alimentaria y reduciendo pérdidas en la distribución.

El desperdicio de alimentos significa que menos recursos llegan a quienes realmente los necesitan. Mientras toneladas de comida apta para el consumo se pierden, millones de personas sufren hambre. Según el informe del PNUMA, en 2022 aún había 783 millones de personas con hambre crónica.

Un esfuerzo compartido hacia la circularidad

La innovación en envases no es un camino en solitario. Tetra Pak impulsa alianzas con clientes, recicladores, organizaciones sociales y gobiernos para cerrar el ciclo de los materiales y generar beneficios ambientales y sociales.

En Costa Rica, la alianza con Empaques Santa Ana, empresa dedicada a la fabricación de papel y cartón, se destaca como un ejemplo de economía circular: esta colaboración permite transformar envases post consumo en cajas de cartón corrugado y mobiliario escolar entre otros”, generando beneficios ambientales y sociales. Además, contribuye directamente a la inclusión económica de recolectores, fortaleciendo el ecosistema local de la cadena de reciclaje.

Casos como el de Dos Pinos muestran el alcance de estas transformaciones: el uso de cajas de cartón con fibra reciclada del proceso de reciclaje de Tetra Pak, la fabricación de más de 10.000 pupitres con láminas de polialuminio donados a centros educativos, la incorporación de tapas LightCap™ Air ha reducido en más de un 21% el uso de plástico, evitando la producción de 57 toneladas de este material al año, lo que equivale a 44 toneladas de CO₂ y al consumo de 17.000 litros de gasolina. Asimismo, las pajillas en sus productos personales ya son de papel, un paso decisivo hacia la circularidad y la reducción de residuos.

Acciones que puede tomar el consumidor

En el marco de la conmemoración sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos, Tetra Pak y sus aliados llaman a los consumidores a adoptar prácticas simples pero efectivas para reducir el impacto:

  • Planificar las compras según un menú semanal.
  • Revisar fechas de vencimiento y preferir envases que prolonguen la vida útil.
  • Almacenar de manera adecuada, respetando la cadena de frío.
  • Separar y entregar los envases Tetra Pak en los programas de reciclaje municipal.

La compañía destaca que estas acciones, sumadas al esfuerzo de toda la cadena de valor, son esenciales para avanzar hacia un sistema alimentario más eficiente, circular y responsable, tanto en Costa Rica como a nivel global.

Tetra Pak impulsa el consumo responsable con envases FSC™ en la Semana de los Bosques