RAW FOOD – Otra tendencia de comida sana

¿Aparte de las verduras y las conchas vivas, te imaginas comer otros alimentos crudos? Es la tendencia cada vez más creciente, que promueve el consumo de alimentos en estado natural o crudo. Se le conoce como Raw food.

Para aclarar un poco, los nutricionistas separan estos tres grupos alimenticios. Los veganos no consumen ningún producto de origen animal, como carnes, pescados, huevos, leche, miel, menos los procesados como mantequilla o gelatina. Menos estrictos son los vegetarianos, quienes sí consumen productos derivados de los animales como quesos, leches, miel, siempre y cuando estos productos no provengan del sacrificio animal.

Según mundosabor.com, la tendencia en alimentación raw food vincula el nivel físico, emocional, espiritual, social y medioambiental, teniendo como trasfondo generar un estilo de vida responsable, consciente y en armonía con la naturaleza, pero además tratando de evitar el sufrimiento animal.

Dentro de estos alimentos se incluyen los enteros, crudos, orgánicos y sobre todo en su estado natural. Son productos provenientes directamente de la naturaleza cultivados de manera sostenible, orgánicos o bien de forma natural.

“Estamos hablando de frutos secos, semillas, verduras, frutas y otros que han sido tratados mínimamente mediante tratamientos físicos no agresivos como algas marinas, aceite de oliva de primera prensa en frío y ciertas especias y condimentos“, según expertos.

Como todas las tendencias, alimentarse al estilo raw food tiene sus ventajas y desventajas. Dentro de los beneficios encontramos un escaso aporte de grasas saturadas y colesterol que contienen los productos de origen animal, mayor ingesta de fibra si se consumen cereales integrales, lo que previene el padecimiento de cáncer de próstata y colon.

El sistema inmunitario se fortalece con el consumo de frutas y vegetales crudos, mejorando significativamente la salud, dado que se previene una serie de enfermedades como el colesterol, la diabetes, las alergias y problemas digestivos.

Evidentemente esta tendencia ayuda a mantener un control de peso adecuado, dado que se evita el consumo de azúcares refinados y grasas saturadas, culpables de incentivar la obesidad.

El consumo de frutas y vegetales tiene un beneficio mayor en la salud humana porque ayuda a retrasar el envejecimiento y todos los síntomas asociados con la edad. Amén de que ayudan a preservar el medio ambiente al evitar la proliferación de desechos.

Lo feo de la película

Someterse a una dieta raw food puede generar en las personas la carencia de ciertos micronutrientes. “Esto se debe a que el alto consumo de fibras, proporcionadas por algunos alimentos como las semillas y cereales, pueden impedir una correcta absorción de minerales y, hay que decirlo, algunos nutrientes son escasos o nulos en el reino vegetal“, explican.

Otro factor en contra es que la falta de vitamina B12 o el hierro que no están presentes en este grupo de alimentos pueden predisponer a los amantes de esta tendencia a padecer anemias. Y además, para quedar más claros, las proteínas de origen vegetal son de menor calidad nutricional que las de origen animal, según el experto citado por la página.

Ante esta panorámica, la recomendación es consultar con su nutricionista quien el ayudará a valorar las opciones que puede tener para conseguir esos elementos nutritivos que requiere su cuerpo para un mejor funcionamiento.

5 COMENTARIOS